Testmaker: Aplicación para crear cuestionarios online

Introducción

Testmaker es una aplicación programada en lenguaje PHP para generar cuestionarios que pueden ser administrados por Internet. Proporciona múltiples formatos de respuesta (likert, selección única, selección múltiple, abierta, etc.) y facilita métodos para guardar los resultados de los participantes.

Requisitos

Requiere un servidor web (p.ej. Apache) con PHP instalado. Opcionalmente, puede utilizarse una base de datos para guardar los resultados y almacenar las opciones de respuesta de algunos ítems. La aplicación permite utilizar dos sistemas de gestión de bases de datos: MySQL y MongoDB.

Enlaces para la descarga del software requerido:

Una forma rápida de instalar un servidor web Apache operativo, con PHP preinstalado y MySQL, es mediante XAMPP. Existen versiones compatibles con diferentes sistemas operativos.

Para la edición de archivos de cuestionario, se recomienda utilizar un editor de textos adaptado al formato YAML. Por ejemplo, Notepad++.

Descarga

Testmaker [05/02/2013] (Modificaciones)

La aplicación está publicada bajo una licencia MIT. Para la carga de archivos YAML utiliza spyc (Licencia MIT), y jQuery para la validación de campos (http://jquery.org/license/).

Hay disponible un repositorio del proyecto en sourceforge: http://sourceforge.net/projects/test-maker/

Guía de uso rápido

  1. Descarga la aplicación y descomprímela en el directorio raíz del servidor web.
  2. Crea un archivo de cuestionario (ver Creando un cuestionario paso a paso)
  3. Guarda el archivo en el directorio /cuestionarios de la aplicación añadiendo, en el nombre del archivo, la extensión .yml.
  4. Visualiza el cuestionario generado en /testmaker/index.php?cuestionario=nombre_archivo_cuestionario. Recuerda que nombre_archivo_cuestionario es el nombre del archivo sin incluir la extensión .yml. La ruta web de acceso a la aplicación dependerá del directorio donde se haya instalado.
  5. Tras responder el cuestionario, los resultados se guardarán en el directorio /resultados, en un archivo con formato 'csv' (nombre_archivo_cuestionario.csv)

Guía de uso

Una vez descargado el archivo, descomprímelo en el directorio raíz del servidor web. Por defecto, los archivos de la aplicación se encuentran dentro de un directorio con el nombre testmaker. Si ha sido instalado en local y se encuentra en el directorio raíz del servidor web, la ruta de acceso a la aplicación será: http://localhost/testmaker/.

El siguiente paso es generar un cuestionario.

Cómo generar cuestionarios

Existen dos formas de generar cuestionarios:

Registro de resultados

Los resultados de los participantes se guardan en archivos con formato 'csv'. El formato 'csv' permite una fácil importación y manipulación mediante editores de hojas de cálculo y software de análisis estadístico.

Los archivos de resultados se almacenan en el directorio '/resultados'. Cada archivo de resultados se identifica con el nombre del cuestionario (el nombre del archivo de cuestionario que se encuentra en el directorio '/cuestionarios') más la extensión '.csv'. Este archivo incluye una cabecera con cada uno de los identificadores de ítems codificados (p. ej., id_conjunto__id_item) y las respuestas de los participantes.

Las columnas del archivo quedan delimitadas por el carácter '#' (puede modificarse en el archivo de configuración). Al abrir el archivo desde un editor de hojas de cálculo, o desde un programa de análisis estadístico, se deberá especificar el carácter utilizado como delimitador.

Si el cuestionario es modificado (p. ej., al añadir nuevos ítems), el archivo de resultados será renombrado añadiendo al nombre del cuestionario la fecha actual, y, en su lugar, se creará un nuevo archivo de resultados que incluya las modificaciones realizadas en el archivo de cuestionario.

Otros métodos de registro de resultados y registro de errores

Ejemplos de uso

Contacto

Para resolver cualquier duda sobre el uso de la aplicación, o para notificar algún error, puedes ponerte en contacto conmigo vía correo electrónico: juanharo en gmail.com. Si quieres colaborar en el desarrollo de la aplicación, tienes a tu disposición el código en un repositorio: http://sourceforge.net/projects/test-maker/.